¿Cuál es la diferencia entre un Rolling Forecast y una previsión tradicional?

Tabla de contenidos
Compartir artículo:
Tabla comparativa de Rolling Forecast y Previsión Tradicional para la planificación financiera

En el dinámico entorno empresarial actual, la planificación financiera es esencial para el éxito de cualquier organización. Dos enfoques predominantes en este ámbito son la previsión tradicional y el Rolling Forecast. Comprender sus diferencias, objetivos y aplicaciones es crucial para determinar cuál se adapta mejor a las necesidades específicas de una empresa.

Tanto la previsión tradicional como el Rolling Forecast buscan anticipar el desempeño financiero de una empresa, pero tienen objetivos diferentes. Mientras la previsión tradicional (o presupuesto anual) se enfoca en establecer un plan fijo para un período determinado, ofreciendo estabilidad y control en entornos relativamente estables, el Rolling Forecast (o pronóstico continuo) mantiene una visión financiera dinámica y ajustada a datos recientes, permitiendo mayor flexibilidad y capacidad de respuesta ante cambios en el mercado.

Previsión tradicional

La previsión tradicional, o presupuesto anual, es un proceso de planificación financiera estático que proyecta ingresos, gastos y otros indicadores clave para un período fijo, por lo general un año fiscal. Se elabora al inicio del ejercicio y se basa en datos históricos y supuestos establecidos en ese momento. Una vez aprobado, el presupuesto rara vez se modifica durante el año, lo que puede generar discrepancias si las condiciones del mercado cambian de manera significativa.

Ventajas

  • Estabilidad y control: Ofrece una estructura clara para la gestión financiera y facilita el seguimiento de objetivos específicos.
  • Simplicidad en la elaboración: Al ser un proceso anual, permite una planificación detallada y una asignación de recursos definida.

Desventajas

  • Rigidez: No se adapta fácilmente a cambios imprevistos en el mercado o en la operación de la empresa.
  • Obsolescencia: Puede volverse desactualizada si las condiciones cambian, limitando la capacidad de respuesta de la empresa.

Rolling Forecast (pronóstico continuo)

El Rolling Forecast es una herramienta de planificación financiera dinámica que se actualiza periódicamente (por ejemplo, de manera mensual o trimestral). A diferencia de la previsión tradicional, este método extiende constantemente el horizonte de proyección, añadiendo nuevos períodos a medida que se completan los anteriores. De esta manera, las empresas pueden ajustar sus pronósticos en función de datos recientes y responder con mayor agilidad a los cambios en el entorno empresarial.

Ventajas

  • Flexibilidad: Permite ajustes continuos basados en información actualizada, mejorando la capacidad de respuesta.
  • Mayor precisión: Al incorporar datos recientes, las proyecciones reflejan la realidad actual de la empresa.
  • Toma de decisiones informada: Facilita la toma de decisiones estratégicas al proporcionar una visión financiera más cercana al momento real.

Desventajas

  • Mayor carga de trabajo: Requiere actualizaciones frecuentes, lo que aumenta la dedicación y el tiempo invertido por el equipo financiero.
  • Dependencia de datos precisos: La eficacia del pronóstico continuo depende en gran medida de la calidad de los datos disponibles.

Diferencias clave entre previsión tradicional y Rolling Forecast

Característica Previsión Tradicional Rolling Forecast
Horizonte temporal Fijo (anual) Continuo (mensual/trimestral)
Adaptabilidad Baja Alta
Frecuencia de revisión Anual Regular (mensual/trimestral)
Precisión Depende de supuestos iniciales Basada en datos actualizados

Objetivos y aplicaciones

Previsión Tradicional

  • Objetivo: Establecer un plan financiero fijo para un período determinado (generalmente un año).
  • Uso: Recomendable para empresas con entornos estables y predecibles, donde los cambios en el mercado no son drásticos.
  • Razón: Proporciona una estructura clara para la asignación de recursos y el establecimiento de metas anuales, lo que facilita el control presupuestario.

Rolling Forecast

  • Objetivo: Mantener una visión financiera dinámica y actualizada, ajustando las proyecciones en función de datos recientes y tendencias emergentes.
  • Uso: Ideal para mercados o industrias con alta volatilidad (tecnología, retail, energía, etc.).
  • Razón: Favorece la adaptabilidad y la toma de decisiones proactiva ante escenarios cambiantes.

Ejemplo práctico de Rolling Forecast

Imaginemos una empresa multinacional del sector tecnológico que adopta un Rolling Forecast con un horizonte de 12 meses, actualizado trimestralmente. Al finalizar el primer trimestre (marzo), el equipo financiero revisa los resultados y ajusta las proyecciones para los siguientes 12 meses, es decir, desde abril del año en curso hasta marzo del siguiente. Este proceso se repite cada trimestre, garantizando que la empresa disponga siempre de una proyección financiera actualizada que cubra los próximos 12 meses. Así, se pueden realizar cambios rápidos en respuesta a fluctuaciones en la demanda o variaciones en los costos.

Herramientas recomendadas para implementar un Rolling Forecast

  • Hojas de cálculo avanzadas: Microsoft Excel o Google Sheets, que permiten crear modelos personalizados y flexibles.
  • Software de Planificación Financiera y Análisis (FP&A): Aplicaciones que gestionan presupuestos, pronósticos y análisis de datos de forma centralizada.
  • Sistemas ERP (Enterprise Resource Planning): Integran diversas áreas de la empresa y proporcionan datos en tiempo real para una planificación más precisa.

La herramienta idónea dependerá del tamaño, la complejidad y las necesidades específicas de cada negocio.

Euroaccounts: Tu socio en la expansión internacional

En Euroaccounts, desde 1996, nos especializamos en convertir los retos de la internacionalización en oportunidades de crecimiento. Ofrecemos asesoramiento integral a empresas que buscan expandirse en el mercado español, proporcionando servicios completos de consultoría y asesoría para guiar a negocios globales en cada etapa de su implantación en España. Como miembros de IGAL, una red de profesionales con presencia en más de 45 países, brindamos un servicio global que cumple con los más altos estándares internacionales.

  • Asesoría fiscal para empresas: Orientación especializada en fiscalidad local para garantizar cumplimiento normativo y optimización de cargas tributarias.
  • Consultoría estratégica: Diseño de planes y estrategias personalizadas para el mercado español.
  • Gestión de filiales: Soluciones integrales para la creación y la administración de filiales en España.

Con más de 25 años de experiencia y más de 500 empresas asesoradas, en Euroaccounts nos comprometemos con la excelencia, la honestidad y la cercanía para impulsar el éxito de tu negocio en el mercado español.

Conclusión

En definitiva, la previsión tradicional es útil para escenarios estables, con poca fluctuación en las condiciones del mercado, mientras que el Rolling Forecast resulta más adecuado para entornos de alta volatilidad que exigen una rápida capacidad de respuesta y ajustes continuos. Evaluar las características de tu sector, la disponibilidad de datos y los recursos internos ayudará a determinar el enfoque de planificación financiera más conveniente para tu empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *