Documentación en Precios de Transferencia: Master File y Local File

Tabla de contenidos
Compartir artículo:
Documentación en Precios de Transferencia: Master File y Local File

La documentación de precios de transferencia es uno de los pilares del cumplimiento fiscal internacional para grupos multinacionales con operaciones en España. Desde la reforma impulsada por la OCDE a través del proyecto BEPS, el Master File y el Local File son exigencias clave que permiten a la Administración Tributaria evaluar si las operaciones entre partes vinculadas se ajustan al principio de libre competencia.

En este artículo abordamos qué incluye cada tipo de documentación, quiénes están obligados a presentarla, y cómo evitar errores comunes. Como socio estratégico de multinacionales en España, en EUROACCOUNTS ayudamos a nuestros clientes a cumplir con los estándares de la AEAT y la OCDE sin el coste ni la rigidez de una Big Four.

Descubre cómo proteger a tu empresa de sanciones, mejorar la coherencia documental entre filiales y optimizar tu estructura fiscal.

¿Qué es la documentación de precios de transferencia?

La documentación de precios de transferencia es el conjunto de informes que debe preparar un grupo multinacional para justificar que las operaciones realizadas entre sus entidades vinculadas cumplen con el principio de libre competencia. Este principio exige que los precios acordados entre empresas del mismo grupo sean comparables a los que se establecerían entre empresas independientes en condiciones de mercado.

Importancia del compliance en grupos multinacionales

El incumplimiento documental no solo puede derivar en ajustes fiscales significativos, sino también en sanciones económicas por parte de la Agencia Tributaria. Para grupos con presencia internacional, la documentación adecuada es clave para demostrar transparencia, reducir riesgos de doble imposición y evitar litigios fiscales.

En EUROACCOUNTS, trabajamos con multinacionales que operan en sectores regulados —como tecnología, salud o medios de pago— y que deben reportar con precisión cada operación con su matriz o filiales. A través de un enfoque personalizado, ayudamos a nuestros clientes a estructurar su documentación bajo estándares OCDE y normativas locales.

Regulación española y OCDE: convergencias

España ha adaptado su legislación fiscal a las directrices del Plan de Acción BEPS de la OCDE. Así, desde el ejercicio 2016, es obligatoria la presentación del informe maestro (Master File) y el archivo local (Local File) para grupos que superan ciertos umbrales de facturación.

  • Informe maestro: visión general del grupo empresarial, incluyendo estructura organizativa, actividad económica, política de precios de transferencia y situación financiera consolidada.
  • Archivo local: detalle de las operaciones vinculadas llevadas a cabo en España, análisis funcional y benchmarking

Quiénes están obligados a presentarla

Están obligadas a preparar esta documentación las empresas que:

  • Pertenecen a un grupo con una cifra de negocios consolidada superior a 45 millones de euros.
  • Realizan operaciones vinculadas por un importe superior a 250.000 euros por operación.
  • Intervienen en operaciones específicas como transmisiones de intangibles, reorganizaciones o cesiones de uso de activos relevantes.

Además, en determinadas situaciones se debe presentar también el Country by Country Report (CbCR), aunque este último suele gestionarse desde la matriz si está fuera de España.

Para una visión complementaria sobre la estructura fiscal española, recomendamos consultar este artículo sobre el sistema tributario español.

El Master File: visión global del grupo

El Master File, también llamado «informe maestro», es un documento central en la estrategia de precios de transferencia para grupos multinacionales. Su objetivo es ofrecer a las autoridades fiscales una visión general y coherente del grupo, su estructura, operaciones y políticas internas. Se trata de una pieza esencial para garantizar que la fiscalidad se aplique de forma justa entre jurisdicciones.

Objetivo del informe maestro

El Master File permite a la Agencia Tributaria comprender cómo está organizado un grupo multinacional, cómo se generan los beneficios y cómo se distribuyen entre filiales. No contiene información específica de una entidad concreta, sino que contextualiza la actividad global del grupo en términos de:

  • Estructura legal y operativa.
  • Descripción de actividades principales y cadenas de valor.
  • Políticas internas de precios de transferencia.
  • Activos intangibles y financiación entre empresas del grupo.
  • Estados financieros consolidados.

Contenido requerido por la AEAT

La normativa española (artículo 13 del RIS) establece que el Master File debe incluir los siguientes apartados:

  1. Descripción general del grupo: estructura legal, organigrama, entidades operativas relevantes.
  2. Actividades empresariales del grupo: cadenas de suministro, funciones clave, mercados.
  3. Activos intangibles: propiedad, contratos, estrategia de desarrollo.
  4. Actividades financieras: financiación intragrupo, estructuras de capital.
  5. Situación financiera y fiscal consolidada.

Este contenido debe estar actualizado, ser consistente con la documentación del archivo local y preparado en el plazo establecido, normalmente junto a la declaración del IS (modelo 200).

Errores frecuentes y cómo evitarlos

En nuestra experiencia en EUROACCOUNTS, los errores más comunes en el Master File incluyen:

  • Inconsistencias entre documentos presentados en distintos países.
  • Descripciones genéricas sin referencias específicas a flujos de valor reales.
  • Falta de documentación de intangibles relevantes como licencias, software o know-how.

Para evitar sanciones y riesgos de auditoría, es clave que el informe maestro refleje fielmente las políticas del grupo. Nuestro equipo revisa que exista una alineación estratégica y fiscal entre el contenido del Master File, el Local File y los modelos informativos como el modelo 232 (cuando aplica).

El Local File: detalle de operaciones en España

El Local File, o archivo local, complementa al Master File proporcionando una visión detallada de las operaciones vinculadas realizadas por la entidad española del grupo multinacional. Este documento es clave para justificar que los precios aplicados a dichas operaciones se ajustan al principio de libre competencia y deben estar plenamente soportados con análisis funcional y económico.

Operaciones vinculadas obligatorias

La obligación de elaborar un Local File se activa cuando una empresa realiza transacciones con partes vinculadas que superan determinados umbrales. Entre las operaciones más comunes que requieren documentación detallada destacan:

  • Prestaciones de servicios entre matriz y filial (consultoría, IT, soporte financiero).
  • Cesión de intangibles (licencias de software, know-how, marcas).
  • Préstamos intragrupo o garantías financieras.
  • Operaciones de compraventa de bienes o subcontratación de procesos productivos.

Es fundamental documentar también operaciones específicas como reestructuraciones empresariales, transferencias de funciones o variaciones de modelos operativos.

Metodología de análisis funcional y económico

La documentación del archivo local debe contener un análisis funcional detallado que describa:

  • Funciones asumidas por la entidad española.
  • Activos utilizados y riesgos asumidos.
  • Vinculación con las políticas globales del grupo.

Además, debe justificarse el método de valoración utilizado (CUP, Cost Plus, TNMM, etc.), e incluir un benchmark o estudio de comparables actualizado y defendible ante Hacienda.

En EUROACCOUNTS, asistimos a grupos internacionales a construir estos análisis con datos reales y coherencia documental, usando herramientas como bases de datos de comparables, flujos de caja proyectados o contratos intragrupo.

Riesgos por documentación incompleta o desalineada

Los errores o inconsistencias entre el Local File y el Master File pueden derivar en:

  • Ajustes fiscales por parte de la Agencia Tributaria.
  • Recalificaciones de operaciones como “no valoradas a mercado”.
  • Sanciones de hasta 1.000 € por dato omitido y hasta el 1% del importe de la operación.

Por ello, una estrategia de compliance fiscal debe prever revisiones periódicas, coordinación con la matriz y la adaptación a la normativa española.

Recomendaciones para una estrategia fiscal sólida

Una correcta gestión de la documentación en precios de transferencia no solo minimiza riesgos fiscales, sino que también mejora la transparencia corporativa y la relación con la Administración. A continuación, compartimos recomendaciones clave para que los grupos internacionales con operaciones en España mantengan una estrategia sólida y actualizada.

Checklist de cumplimiento documental

EUROACCOUNTS recomienda revisar anualmente los siguientes puntos:

  • ¿Se han identificado correctamente todas las operaciones vinculadas?
  • ¿Existe una política formal de precios de transferencia aprobada por el grupo?
  • ¿El Master File y el Local File están alineados y reflejan la realidad operativa?
  • ¿Se dispone de estudios de comparabilidad actualizados?
  • ¿Se ha revisado el cumplimiento del modelo 232 y demás obligaciones informativas?

Un checklist como este debe formar parte de la planificación fiscal anual y ser compartido con el departamento financiero tanto en España como en la matriz.

Ventajas de una asesoría especializada

Muchas multinacionales optan por soluciones internas o asesorías generalistas. Sin embargo, estas opciones pueden resultar costosas o ineficientes cuando se trata de integrar el cumplimiento local con los estándares internacionales.

EUROACCOUNTS actúa como un socio especializado en filiales extranjeras, ofreciendo:

  • Elaboración completa de Master File y Local File según OCDE y AEAT.
  • Estudios de comparabilidad sectoriales.
  • Asesoría fiscal continua en inglés y español para la matriz y la filial.
  • Enlace operativo con sistemas ERP para extracción de datos.

Caso práctico: grupo europeo en sector salud

Un grupo farmacéutico con matriz en Alemania estableció su filial española para actividades de distribución. Tras un primer año con una Big Four, buscaban un enfoque más ágil y personalizado.

Con EUROACCOUNTS:

  • Se rediseñó la política de precios de transferencia para alinearla con las funciones reales de la filial.
  • Se elaboró un Local File con benchmarking específico para el sector salud.
  • Se presentó el modelo 232 con asistencia documental completa.

Resultado: reducción del 25% en costes de cumplimiento y mejor comunicación con la matriz en Múnich.

Para complementar tu estrategia, consulta nuestra guía sobre cómo se calculan los precios de transferencia.

Del riesgo al control: tu hoja de ruta en precios de transferencia

La documentación de precios de transferencia —Master File y Local File— es una exigencia esencial para cualquier grupo multinacional con operaciones en España. Cumplir correctamente con estos requisitos no solo evita sanciones, sino que permite demostrar transparencia fiscal y coherencia global ante la Agencia Tributaria.

En EUROACCOUNTS, ayudamos a filiales extranjeras a documentar de forma rigurosa y eficiente todas sus operaciones vinculadas, alineando las exigencias locales con los estándares OCDE. Nuestro enfoque combina experiencia fiscal, control documental y herramientas tecnológicas adaptadas al grupo.

Contacta con EUROACCOUNTS y asegura el cumplimiento fiscal de tu grupo en España.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Master File en precios de transferencia?

Es un informe que describe la estructura global del grupo empresarial, su actividad, activos intangibles y política de precios de transferencia. Forma parte de la documentación obligatoria para multinacionales.

¿Qué información debe incluir el Local File?

Debe detallar las operaciones vinculadas realizadas por la entidad española, el análisis funcional, la metodología de valoración y estudios de comparabilidad.

¿Quién está obligado a presentar esta documentación?

Empresas que formen parte de un grupo con facturación consolidada superior a 45 millones de euros o que realicen operaciones específicas con partes vinculadas.

¿Qué sanciones hay por no presentar el Master File o el Local File?

Las sanciones pueden alcanzar 1.000 € por dato omitido o hasta el 1% del importe de las operaciones no documentadas correctamente.

¿EUROACCOUNTS ofrece este servicio?

Sí, EUROACCOUNTS elabora tanto el Master File como el Local File para grupos internacionales, asegurando cumplimiento OCDE y adaptación a normativa española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *